¡El Arca de Noé está en el monte Ararat!

Como lo cuenta la Torá, el arca que construyó Nóaj para sobrevivir el diluvio se detuvo en el monte de Ararat. (Turquía e Irán).
  Impresionantemente se encontró la forma de un barco enterrado parcialmente bajo tierra en el mismo monte, a 2000 metros de altura sobre el nivel del mar.

Arca de Nóaj (En la frontera Norte de Irán)

39.440628°,   44.234517°

 

 Lo más impresionante, es que el arca medía 300 codos de longitud (Gen. 6:15) y dado que un codo mide 48 cm. entonces el arca debe medir 144 m. (compruébalo aquí).
Y la estructura encontrada mide ¡exactamente 144 m. de longitud!

El Midrash (Yalkut Shimoni Ester 1056) dice que el arca se mantuvo como un recordatorio para la humanidad de que existió el diluvio.


   ¡La Legendaria ciudad de Babilonia en ruinas!

El profeta Ishayahu al prever que los babilonios destruirán el Primer Beit Hamikdash, aseguró acerca de la ciudad de Babilonia, su capital:

“Y Babilonia, la gloria de los reinos, la belleza del orgullo de los Caldeos será como cuando Dios destruyó Sodoma y Gomorra.
Nunca más será habitada ni se vivirá en ella de generación en generación, ni plantará allí el árabe su tienda ni los pastores apacentarán allí sus rebaños.” 
(Isaías 13:19,20)

Y a pesar de haber sido una gran metrópoli, capital de la potencia mundial, hasta hoy en día son puras ruinas.
Y a pesar de que mucha gente intentó reconstruirla (desde Alejandro Magno hasta Saddam Hussein) es y seguirá siendo de las mayores ruinas de todo el Medio Oriente.

Ruinas de la ciudad de Babilonia (Irak)

32.541578°,   44.422541°

 


   ¡Ruinas del palacio de Ajashverosh en Shushán!

 

Ciudad de Shush (Al Oeste de Irán)

 32.191714°, 48.248661°

El rey Ajashverosh cambió la capital del gran imperio persa a la pequeña ciudad de Shushán. Hasta hoy en día se conservan las ruinas de su palacio, en el cual hay varias inscripciones de su nombre “Jshairsha” (Ajashverosh). Cerca de ahí se encuentra la tumba de Daniel (qué también aparece en la Meguilá (Ester 4:6) con el nombre de “Hataj” y según algunas opiniones fue asesinado durante el transcurso de la Meguilá)
 En ese lugar ocurrieron los eventos del milagro de Purim. ¡Está tan bien conservado que es posible reconocer los diferentes lugares del palacio, basándose en la descripción de la Meguilat Ester!
¿Acaso no corresponde con el texto al pie de la letra?
 


1) Aquí se llevó a cabo el imponente banquete tan detallado en la Meguilá (Ester 1:3-6). Las bases de las columnas se conservan hasta hoy en día (ver imagen inferior)

2) Aquí fue efectuado el segundo banquete de 7 días (Ester 1:5)

3) Aquí estaba sentado Mordejai, cuando escuchó que Bigtán y Téresh querían matar al rey. (Ester 2:21)

4) A este lugar ofreció Hamán traer 10,000 lingotes de plata para sobornar al Rey (Ester 3:9)

5) Y juntaron a todas las doncellas vírgenes hermosas en la Capital Shushán en el cuarto de las mujeres (Ester 2:3)

6-7) Y todos los días Mordejai caminaba frente al Patio de las mujeres para saber cómo se encontraba Ester y qué iba a acontecer con ella

8) Y Hamán vino al Patio Exterior del Palacio del Rey (Ester 6:4)

9-11) Vistió Ester ropas reales y se paró en el Patio Interior del Palacio del Rey frente a la casa del Rey, y el Rey estaba sentado en su trono en el salón real frente a la entrada del salón (Ester 5:1)

        

         

  

 ¡Y pensar que en este lugar se salvó la vida de

TODOS LOS JUDÍOS DEL MUNDO

 hace 2380 años!

 

(el lugar donde colgaron a Hamán era visible desde el palacio,

pero no se sabe exactamente dónde se encuentra)




   ¡El Lugar del Beit-Hamikdash se conserva hasta hoy!

Cuando se destruyó el Beit Hamikdash, fue decretado del Cielo, que el lugar donde se encontraba quede en mano de los musulmanes: El Monte del Templo; que es el lugar más sagrado del mundo, ya que ahí se encontraba el primer y segundo Beit-Hamikdash (Templo Sagrado). Lo interesante es de que hasta hoy en día, casi 1950 años después desde que se destruyó, se pueden reconocer algunos lugares que comprueban su exacta localización.

Monte del Templo (Jerusalem)

32.541578°,   44.422541°



   ¿Quién construyó realmente las dos mezquitas en el Monte del Templo?

En el mismo lugar donde se encontraba el enorme Beit-Hamikdash, hoy se encuentra el Domo de la Roca (con su cúpula de oro) y la mezquita del Al-Aqsa; dándole al lugar una autonomía musulmana en vez de judía. Sin embargo esas dos construcciones no fueron hechas en su origen por los árabes, sino que originalmente eran ¡¡un templo idólatra romano dedicado a yupi-ter!!

Ese templo lo construyó el emperador Adriano al dios yupi-ter en el segundo siglo, siendo una réplica de un templo igual que se encontraba en la ciudad de Baalbek en Líbano. Ambos templos constan de una construcción de forma octagonal, un gran patio en el centro y una segunda construcción rectangular. Y los dos templos tienen exactamente las mismas medidas.

Templo idólatra de Baalbek (Líbano)

34.006974°,   36.204379°

Monte del Templo (Jerusalem)

32.541578°,   44.422541°


Templo idólatra de Baalbek en Líbano

Templo idólatra (remodelado) en Jerusalén

 

No hay duda, que las mezquitas musulmanes fueron construidas en los cimientos de un abominable templo romano, el cual fue construido encima del Beit-Hamikdash judío, que ellos mismos destruyeron!

 


   ¡La menorá del Beit-Hamikdash está escondida en el Vaticano!

Cuando se destruyó el Beit-Hamikdash, fue decretado del Cielo que los utesilios queden en mano de los cristianos. Al destruir los romanos el Beit-Hamikdash, se llevaron con ellos la Menorá entre otras cosas, así como se ve en el Arco de Tito.

 El 7 de julio de 1962 un judío de Nueva York llamado Óscar Goldman visitó el Vaticano e incluso pudo hablar con el p. Juan XXIII  el cual destacó por su benevolencia con los judíos. Después Juan le mando preguntar si hay algo que quería ver, a lo que Óscar respondió que quería ver la Menorá.  Entonces lo llevaron a una puerta cerca de la rotonda que está detrás de la Capilla Sixtina, bajó por unas escaleras tres o cuatro pisos, y llego a un cuarto pequeño que estaba bien oscuro en donde pudo vislumbrar a la Menorá y otros utensilios del Beit-Hamikdash!!!                                                          (Lifestyle Dec. 1996, The Jewish Press c. 1994)

Lugar de la Menorá (Vaticano)

41.903456°,   12.453690°

 










Abot de Rabí Natán (al final) relata que el mortero, el Tzitz, el Parójet y la Shulján también están allá escondidos; y quién sabe cuántas y cuántas  cosas más...

(Ver Pesajim 119a.)










   ¡La medida exacta de la tierra de Egipto!

La guemará (escrita hace más de 1500 años) en el Tratado de Pesajim 94a menciona lo siguiente: “Egipto mide 400 parsá por 400 parsá”.
Si una parsá es 3.84 km. entonces Egipto debe medir 1536 km. por 1536 km. (
compruébalo aquí)

A pesar de que no tenían instrumentos de medida, y que sería imposible medir manualmente tal distancia a la mitad del desierto, vemos como la guemará estaba correcta:

 


  
¡La medida exacta de los continentes Europa Asia y África (Eurafrasia)!

La guemará mencionada anteriormente,  (Psajim 94a) continúa: “Y Egipto es la sesentava parte de Kush”.

Egipto mide 1536 km. por 1536 km lo que es igual a  2 359 296  km2. Multiplicado por 60  es igual a  141 557 760  km2

La raíz cuadrada de ese numerote es 11897.80, lo que significa que Kush debe medir 11897 km. por 11897 km.

Sugiero que midamos en un planisferio desde el punto más al Sur de África hasta el punto más al norte de Europa.
Lo mismo en horizontal, medir en línea recta desde el punto más al Oeste de Europa. Veamos cuanto mide:

¡Escalofriante! ¿cómo iban a saber en la época de la Guemará tales medidas, si no fuera por una tradición oral del mismísimo Creador de Mundo?


     ¡La medida exacta del Océano Atlántico ya está en la Guemará!

Daniel relata que alzó la vista y pudo ver un ángel del tamaño de Tarshish (Daniel 10:6). La Guemará (Julin 91b) cuenta que se refiere al Mar de Tarshish, que mide 2000 parsaot de ancho. Rashí explica que se refiere al mar que hay en África. Lo interesante es de que dos mil parsaot es 7680 km (compruébalo aquí), ¡EXACTAMENTE la longitud del Océano Atlántico en su punto más ancho!

Qué impresionante precisión de la guemará que hace casi 2000 años sabía la medida exacta del Atlántico; y ¡que impresionante ángel de ese tamañote!


     ¡Mearat Hamajpelá, la tumba de Rajel y el Beit Hamikdash están en línea recta!

Increíble que los 3 lugares más sagrados del mundo: el Beit Hamikdash lugar a donde están dirigidos los rezos de todos los judíos del mundo, la tumba de Rajel Imeinu y Mearat Hamajpelá que es la cueva en donde están enterrados Abraham, Itzjak, Yaacov, Sara, Rivka y Lea estén ubicados relativamente en una sola línea.

Distancia de Hebron a Yerushalaim: 30,615 m.

La línea imaginaria pasa a tan sólo 155 m. de la Tumba de Rajel. ¡Esto es un desviación de tan sólo el 0.5%!
 A pesar de haber más de 30.6 km. de distancia entre el primero y el tercero, la línea imaginaria que los une pasa pocos pasos del lugar de la tumba de Rajel.  De esta forma se unen el mérito de todos los 3 patriarcas y las 4 matriarcas junto con el del Beit Hamikdash para elevar los rezos de todo Am Israel, que ahí son dirigidos.
Veamos ahora un close-up:

El lugar del Beit Hamikdash, en el Monte Moriá en Yerushalaim

 

La Tumba de Rajel Imeinu en Betléjem

 

Mearat Hamajpelá, la tumba de los patriarcas en Hebrón

31.778098°,

35.235561°

  31.719271°,

  35.202526°

31.524819°, 

35.110642°

 

 

 

 

Se puede comprobar también matemáticamente:

Siendo:

Y = el lugar del Beit Hamikdash en Yerushalaim

R = el lugar de la tumba de Rajel

H= el lugar de Mearat Hamajpela en Hebrón

L = la Latitud

N= la Longitud

 

Si los tres lugares se encuentran en línea recta, la inclinación de la línea que une al punto Y con el punto H debe ser la misma que la que une el punto Y con el punto R. Por lo tanto la razón de la latitud a la longitud entre Y, H es igual a la de Y , R. Así:

Si teóricamente quisiéramos calcular la Longitud del lugar de la tumba de Rajel basándose en su latitud, de manera que se encuentren los tres puntos en una recta, despejando NR nos queda así:
¡Esa es exactamente la Longitud del lugar de la Tumba de Rajel en Betléjem! (Ver tabla más arriba)

 


  ¡La Imagen de Moshé Rabeinu aparece en el desierto de Sinai!
Saliendo de Egipto, Moshé Rabeinu condujo al pueblo de Israel durante 40 años en el desierto de la península del Sinai. A través de las imágenes de satélite se ve una silueta de un hombre de barba blanca de perfil, ligeramente inclinado como si tuviera un bastón, en dirección a la tierra de Israel. En el centro de su cuerpo exactamente, señalado en el mapa con íconos de fotografías, es el Monte de Sinai donde Moshé recibió la Torá. La imagen mide cientos de kilómetros cuadrados y está formada de pura arena y piedra. Sin embargo está bastante clara, y con varias tonalidades de colores. ¡Ahí hay una silueta sin dudas!

Península del Sinai (entre Egipto e Israel)

28.605327°,    33.983973°

 

 ¿Coincidencia? ¿o tal vez algo más?

 


    La Verdadera dirección para pararse a rezar desde diferentes lugares de América

Cualquier judío que reza y cualquier Beit Haknéset del mundo, dirigen a un solo lugar: El lugar del Beit Hamikdash en Yerushalaíam.

Pero a diferencia de lo que mucha gente piensa, la dirección en la que se escoge para rezar, no es la que toma la ruta más corta para llegar a Yerushaláim; sino que se escoge una dirección que vaya hacia el Este o hacia el Oeste direccionada para que llegue a Yerushaláim.

Dado que dos imágenes valen más que dos mil palabras, les muestro las rutas más cortas para llegar a Israel desde la Ciudad de México y desde Nueva York:

 

Ya que la Tierra es esférica, lo más corto para ir de Norteamérica a Israel es pasando por el Norte, por lo tanto si se rezaría según la "ruta más corta", en Nueva York deberían rezar con una inclinación de 54º (E. del N.) y en México con una inclinación de 40º  lo que sería rezar al Noreste.






Pero lo que en realidad se hace es, basado en la halajá, que se calcula una ruta recta de planisferio, basada en la Latitud y Longitud de dicho sitio, y la Latitud y Longitud de Yerushaláim en Israel.









 Según esto, se debe rezar hacia las siguientes direcciones:  (en grados; al Este del Norte)

 

Paises del Mundo

 

Ciudades de Israel

 

Barrios de Yerushaláim

México

85 º

 

Haifa

162 º

 

Kótel

39 º

España

102 º

 

Telz Stone

99 º

 

 Beis Ysroel

134 º

E.U. (N.Y.)

95 º

 

Tel Aviv

124 º

 

Ramat Shlomó

155 º

Argentina

55 º

 

Bnei Brak

127 º

 

Bait Vagan

81 º

Venezuela

78 º

 

Beit Shémesh

73 º

 

Har Nof

98 º

Chile

58 º

 

 

 

 

Givat Shaul

107 º

 

 

 

 

 

 

Ramot

137 º

 

 

 

 

 

 

Sanhedria

147 º

 

 

 

 

 

 

Kikar Shabat

121 º

 


   ¡Israel es el Centro del Mundo!

En el Midrash Tanjuma (Kedoshim 10) dice así:

“Así como el ombligo se encuentra en el centro de la persona, así la Tierra de Israel se encuentra en el centro del mundo” y lo aprende del pasuk: “Los habitantes del ombligo de la Tierra” (Ezeq. 38:12)

¿Qué pasaría si trazáramos una línea desde un confín del mundo hasta el otro? ¿acaso pasaría por Israel?

Intenté medirlo y con la mayor exactitud posible. Como no sabía cómo considerar a América (de qué lado del mundo) lo hice únicamente con Eurfrasia, o sea el continente euroasiáticoafricano. Ya que eso es lo que se llama el “Viejo Mundo”.

Desde el punto más al Oeste de Africa, que es sin duda Dakar la capital de Senegal, hasta el punto más el Este de Asia, que es Davao en Filipinas.

 

Ahora presta atención cómo esta línea atraviesa exactamente al diminuto Israel, marcado con una flecha roja. ¡Asombroso!
 
Ahora intentemos con una línea vertical:
Desde la costa Sur de Sudáfrica hasta el punto más al Norte de Asia, que es una isla rusa alargada que se llama Barentsevo. Casualmente la misma línea llega hasta el extremo Noreste del continente en el estrecho de Bering.
Pero miren como la línea atraviesa exactamente a Israel ¿será posible?
Ese pequeño y controvertido país que todos los pueblos le dan tanta importancia y que tanto se escucha hablar de él. ¿Será porque efectivamente es “el centro del mundo”?

La única pregunta es ¿quién le dijo al Profeta Yejezquel, que este pedacito de tierra está exactamente en el centro?

El único que pudo haber sido, es El mismísimo Creador del Universo…