Tienes para escojer cualquiera de las siguientes historias: 

 

¡Qué grandes son Tus obras!

Mark Twain

'Intentado' en Tel-Aviv

Tan solo darse cuenta

Persiguiendo un tesoro

La última petición del Zar

Niños en la playa

Las velas de janucá

Doctor judío

Cómo matar a un judío

En el desierto

El peor robo del mundo

Atrapando caramelos

Milagro en el hospital

Primera Clase

Viaje en globo

Dónde pasar el Séder

Viaje en Tren

Por un puñado de Harina

Cámara escondida

La historia de un millonario

Debate con los egipcios

Cómo salir siempre ganando  

Guerra de las Malvinas 

Asombrosa Historia

Carne de Venado 

Alzhéimer 

Contra el Antisemita

Miles de Dólares 

Apagando Velas 

¿Judío o Alemán?

Político Arrogante


No te parece extraño ¡18 jeshván 5761!
¿No te parece extraño cómo un billete de $100 "parece" tan grande cuando lo llevas para tzedaká, pero tan pequeño cuando lo llevas a las tiendas?
¿No te parece extraño cuán larga parece una hora cuando servimos a Dios, pero muy corta cuando un equipo juega baloncesto por 60 minutos?
¿No te parece extraño qué largas parecen dos horas cuando estás en la Sinagoga, pero qué cortas son cuando estás viendo una película?
¿No te parece extraño que no puedes pensar en algo que decir cuando rezas, pero no tienes ninguna dificultad en pensar en cosas de qué platicar con un amigo?
¿No te parece extraño cuánto nos emocionamos cuando un juego de béisbol se extiende a extra-innings, pero nos quejamos cuando un discurso de musaf es más largo de lo usual?
¿No te parece extraño lo difícil que es leer un capítulo de la Torá, pero qué fácil es leer 100 páginas de una novela popular?
¿No te parece extraño cómo las personas desean los asientos del frente en cualquier juego o concierto, pero hasta se esfuerzan para buscar asientos de atrás en los servicios religiosos?
¿No te parece extraño que necesitemos dos o tres semanas de aviso para incluir un evento o conferencia religiosa en nuestra agenda, pero podemos ajustar nuestra agenda para otros eventos en el último momento?
¿No te parece extraño lo difícil que es aprender una verdad simple de la Torá para compartirla con otros, pero qué fácil es para las mismas personas entender y repetir un chisme?
¿No te parece extraño cómo creemos lo que dicen los periódicos, pero cuestionamos lo que dice la Torá?
¿No te parece extraño que todos quieran ir al cielo, siempre y cuando no tengan que creer, pensar, decir o hacer alguna cosa?
¿No te parece extraño como podemos enviar miles de chistes por correo electrónico y se esparcen como reguero de pólvora, pero muy rara vez recibimos algún mensaje acerca de Dios?
 
 Sin embargo, sabemos que poco a poco, ¡el negro se transforma en arcoíris!
    "He aquí que vienen días  -dice Dios El Eterno-  que enviaré hambre sobre la tierra; no hambre de pan ni sed de agua, sino de escuchar las palabras de Dios"         (Amós 8:11)
Volver al principio

¡Qué grandes son Tus obras!
¡Qué grandes son tus obras, Díos! . . .
¿Alguna vez te pusiste a pensar hasta dónde llega Su poder?
La siguiente historia me pareció muy buena para darnos una pequeñísima idea:
 
    "En ese tiempo, la gente se empezó a comportar de una forma distinta. Ya no importaba ayudar al necesitado ni consolar al dolido. La gente en la calle ya no se saludaba los unos con los otros, cada uno buscaba sus propios intereses. Ellos empezaron a robar, insultarse y en poco tiempo incluso llegaron a asesinarse.
    Y Él lo veía todo. Al empeorarse las cosas, se vio forzado a dar un decreto final, un decreto que acabe con el mundo que Él mismo había creado. Sí, era cruel, sin embargo Él debía de acabar con esa maldad de una u otra forma.
    Mientras tanto, los ángeles desfilaban como de costumbre uno tras otro alabando a su Creador formando una larga fila que ningún ojo humano alcanzaría a ver el final. Avanzaban y avanzaban lentamente marchando delatante del Rey de Reyes mientras entonaban sus cánticos. ¡Cuántos y cuántos eran! No existen palabras para describirlo. Definitivamente el Honor del Rey se percibe al contemplar la grandeza de su Reino.
    Cuando estos ángeles eran advertidos de tal terrible noticia, guardaban rotundo silencio, y con escalofríos aceptaban el decreto lamentándose por ese mundo que estaba bajo sus pies. Lentamente de cada uno de ellos brotaba una pequeña lágrima que se deslizaba muy pero muy despacio por sus mejillas y, finalmente, caía ininterrumpidamente hacia abajo. Así es como el diluvio había comenzado . . ."
Volver al principio

 
Mark Twain
Mark Twain (en Harper's Magazine, sep. 1889) escribió:  

            "Los egipcios, los babilonios y los persas ascendieron, llenaron el planeta con ruido y esplendor, luego se desvanecieron a una sustancia de sueño y se disiparon; los griegos y los romanos vinieron después, y ocasionaron un inmenso estruendo y se han ido; otros pueblos han crecido y han mantenido alta su antorcha durante un tiempo, pero esta se extinguió y ahora reposan en el crepúsculo, o han desaparecido. El judío les vio a todos, venció a todos y es ahora lo que fue siempre, sin manifestar decadencia, sin flaquezas de edad, sin debilitamiento de sus partes, sin aflojamiento de sus energías, sin embotamiento de su mente alerta y agresiva. Todas las cosas son mortales menos el judío; todas las otras fuerzas pasan, pero él persiste.

            ¿Cuál es el secreto de su inmortalidad?"

 

Y eso que vivió antes del holocausto, y la caída del comunismo...

Y no sabia que la respuesta esta en la Torá misma (Lev. 26:44) cuando D-os aseguro que el Pueblo de Israel nunca va a desaparecer de la Tierra. Y Esto es lo que cantamos alegremente año con año en la Hagadá de Pésaj (Vehí She-Amdá):

 

"Bendito sea el que mantiene su promesa para con el pueblo de Israel, bendito sea.

Y esta es la que mantuvo a nuestros padres y a nosotros. Pues no solamente uno se levantó sobre nosotros para exterminarnos, sino que generación tras generación se levantan sobre nosotros para exterminarnos y el Santo, bendito sea, nos rescata de sus manos".

   
Volver al principio

   

'Intentado' en Tel-Aviv

 

  Dos semanas atrás, un terrorista palestino intentó explotarse a sí mismo dentro de un autobús lleno de civiles israelíes.

  Esto es lo que sucedió, tal como lo contó un testigo presencial en

 la radio:

  Como cualquier otro día, el autobús de transporte público de Tel-Aviv estaba lleno al máximo; así que el terrorista decidió entrar por la puerta trasera para explotarse a sí mismo dentro del vehículo.

  El conductor simplemente no lo vio y cerró la puerta para continuar su ruta (ni siquiera se imaginaba que le estaba cerrando la puerta a un terrorista)

  El terrorista cayó hacia atrás golpeándose la cabeza contra el pavimento y perdiendo el conocimiento. (¿Cuántas veces te ha pasado algo así?...   ¡seguramente nunca!)

  La gente le gritó al conductor que había un hombre en el piso sangrando; él y un médico que estaba en el lugar se acercaron a ayudarlo, hasta que le abrieron la camisa y vieron el cinturón de bombas...       empezaron a gritar tratando de alejar a la gente lo antes posible.

  Finalmente el terrorista se levantó explotándose como pudo, pero ya lejos de todas las personas (que descanse en pedazos).

  Una vez más, lo que pudo haber sido una tragedia terrible 'Baruj Hashem' terminó siendo sólo un susto.

  Que bueno es saber que tenemos alguien arriba que nos está cuidando...

 

Este es sólo un ejemplo más de tantos indiscutibles milagros que han ocurrido últimamente

       Es una gran mitzvá difundir los milagros.

           ¡Manda esta historia a todos tus amigos!
 
Volver al principio

Tan solo darse cuenta
 
Cuando te levantabas esta mañana,

te observaba y esperaba que me hablaras

aunque fuera unas cuantas palabras,

preguntando mi opinión o agradeciéndome

por algo bueno que te haya sucedido ayer,

 

pero noté que estabas muy ocupado buscando

la ropa adecuada para ponerte e ir al trabajo.

 

Seguía esperando de nuevo,

mientras corrías por la casa arreglándote,

supe que habría unos cuantos minutos

para que te detuvieras y me dijeras "HOLA",

pero estabas demasiado ocupado.

 

Por eso encendí el cielo para ti, lo llene de colores

y dulces cantos de pájaros para ver si así me oías

pero ni siquiera te diste cuenta de esto.

 

Te observé mientras ibas rumbo al trabajo

y esperé pacientemente todo el día,

con todas tus actividades

supongo que estabas demasiado ocupado para decirme algo.

De regreso vi tu cansancio y quise rociarte un poco

para que el agua se llevara tu estrés,

pensé agradarte para que así pensaras en mí,

pero enfurecido ofendiste mi nombre.

Deseaba tanto que me hablaras, aún quedaba mucho tiempo...

 

Después encendiste el televisor, esperé pacientemente,

mientras veías el televisor, cenabas,

pero nuevamente te olvidaste de hablar conmigo.

 

Te noté cansado y entendí tu silencio,

así que opaqué el resplandor del cielo

pero no te dejé a oscuras, lo cambié por un lucero,

en verdad fue hermoso, pero no estuviste interesado en verlo.

 

A la hora de dormir creo que ya estabas agotado,

después de decirle buenas noches a tu familia,

caíste en tu cama y casi de inmediato te dormiste,

acompañé con música tu sueño,

mis animales nocturnos se lucieron,

no hay problema, aunque quizás no te das cuenta

que siempre estoy ahí para ti.

 

Tengo más paciencia de la que te imaginas,

quisiera también enseñarte como tener paciencia con otros.

TE AMO tanto que espero todos los días por una oración,

el paisaje que hago es solo para ti.

 

Bueno; te estas levantando de nuevo

y otra vez espero sin nada más que mi amor por ti,

que el día de hoy me dediques un poco de tiempo.

 

¡Que tengas un buen día!

Tu amigo...

....HASHEM

 

  ¿Qué lindo seria tenerlo presente siempre en todos los momentos de nuestras vidas, no?

El mundo sería diferente...
Volver al principio

 

Persiguiendo un tesoro

  Yakov el zapatero había tenido en repetidas ocasiones el mismo sueño: que empezaba a cavar frente a la entrada del palacio de Praga y hallaba un gran tesoro oculto.

   Siendo Yakov muy pobre siempre quiso intentar buscar un tesoro en ese lugar; ya que sabía que ese sueño era un mensaje.

   Por fin un día pudo juntar dinero y viajar a Praga, pero tal fue su decepción que en la entrada al palacio, donde supuestamente estaba el tesoro, estuvo parado un guardia todo el día, lo que le impedía comprobar su sueño. Pero como había esperado tanto para ese viaje, Yakov no se dio por vencido. Al día siguiente regresó, pero estaba el guardia en el mismo lugar; y así sucedió durante muchos días, y siempre estaba el mismo guardia en el mismo lugar.

   Hasta que en una ocasión el guardia le preguntó que qué estaba buscando, a lo que Yakov le confesó ese sueño que tantas veces había soñado. El guardia le contestó: "¡Bah! Déjese de tonterías; si yo creyera en sueños, según lo que soñé hoy, ahora estaría en una aldea buscando un tesoro en el patio de Yakov el zapatero".

   Yakov muy contento viajó a su casa lo más rápido que pudo y efectivamente encontró un tesoro en su patio, con el que pasó a ser una de las personas más ricas de su aldea, Y construyó una sinagoga que existe hasta hoy en día en donde está relatada esta historia en una placa.

 

   Muchas veces nosotros también buscamos la felicidad muy lejos teniéndola tan cerca.

   Para ser verdaderamente feliz, no hace falta ni millones de dólares, ni un viaje por todo el mundo, ni el mejor automóvil ni una modelo (¿cuántas gentes lo tienen y no son felices?).

   La felicidad se da en el alma y no en el cuerpo. Por eso la podemos conseguir fácilmente nosotros mismos. Al pasar un Shabat con la familia, al dar tzedaká a un pobre o únicamente al saber que estás haciendo lo que Dios espera de ti.

   Simplemente procura el placer del alma antes que placer físico y notarás la enorme diferencia.   ¡Suerte y éxito!

   
Volver al principio

 

La última petición del Zar    Elul del ‘65

   Después de algún tiempo en prisión, en tiempos de la Revolución Rusa, concedieron al zar Nicolás II una única petición. El Zar, para sorpresa de todos, lo único que pidió fue que le aumenten la ración diaria de papas en su celda. Mucha gente se burló de él, ya que podía haber pedido que no lo mataran y que lo dejen en libertad, teniendo así todas las papas que quisiera toda su vida, pero él sólo se preocupó por su ración de papas.

   Igual nosotros, en este Rosh Hashaná podemos pedir para el nuevo año salud, armonía en el hogar, dinero, paz, felicidad, etc. Pero si nos enfocáramos en pedir que venga la Geulá y el Meshíaj, automáticamente vamos a tener salud, dinero, y ¡todo lo que deseáramos!

   Así que unámonos todos a pedir juntos que Dios ponga fin a nuestro exilio y entonces: "Que termine el año y sus maldiciones... Que comience el año y sus bendiciones..." (Tefilá de Rosh Hashaná)

                   ¡SHANÁ TOVÁ UMETUCÁ!

 
Volver al principio

 

Niños en la playa  Jeshván del ‘66

  Una vez estaban dos niños en la playa, de repente uno de ellos comenzó a agitar una bandera con todas sus fuerzas. Su amigo le preguntó que qué hace y él le señaló hacia el horizonte donde a lo lejos se veía un barco y le explicó que está saludando al capitán.

  Su amigo se rió de él y le dijo que el barco está demasiado lejos y que el capitán nunca iba a conseguir verlo. Pero él le dijo que el barco tiene un periscopio con el que consigue verlos claramente.

  Mas su amigo nuevamente se burló de él, le dijo que de tantas cosas importantes que el capitán seguro tiene por hacer, qué lo hace pensar que lo va a estar viendo justo a él; entonces le contestó "lo que pasa es de que el capitán de ese barco... ¡es mi papá!"

  De la misma forma, nosotros no podemos olvidar que Dios está muy cerca de nosotros... observando... esperando ver cada mitzvá que hagamos...

   
Volver al principio

 

 Las velas de janucá   Tevet del ‘66

   En la época que Rusia conquistó a Rumania, había un grupo de personas rumanas que se llamaban “Escapa fronteras”; se unió a ellos un judío justo que tenía mucho temor de Dios. El grupo de personas tomaron la decisión de escaparse el cuarto día de Januká, y así fue, en las horas de la noche entraron al bosque y la cabeza de grupo les pidió que no hagan ningún tipo de ruido para que los soldados rusos no se den cuenta de ellos; todas las personas estaban temblando de miedo.

   El judío justo pidió al jefe del grupo que lo dejara prender la janukiá y por supuesto se negó, no vaya a ser que los descubran. Siguieron su camino hasta que llegaron a unas ruinas en donde descansaron del largo camino, el judío colocó cuatro velas y las prendió. Después de unos minutos se les acerco un policía ruso y les dijo a todos que levantaran las manos, ellos entendieron que están cercanos a una muerte cruel y todo por culpa de las velas de januká…

 

   Después de unos minutos el policía les dijo que bajaran las manos, ordenó que les repartieran árak para que se calentaran del frío y les dijo:

   “Bajo mi mando hay un grupo de soldados, que estábamos todo el tiempo persiguiéndolos y pensamos en acabar con ustedes, pero en el momento que vi al judío prender las velas de januká empecé a temblar, ya que me recordé que hace 25 años mi papá prendía la janukiá y me llené de misericordia, por lo tanto váyanse sanos y salvos”.

 

   De este relato nos podemos dar cuenta la grandeza de las velas de januká, a pesar de 25 años de comunismo las velas de januká pudieron ablandar el corazón de un judío. Tenemos que saber que cada mitzvá deja una marca en los corazones de cada uno y uno. Si no las aprovechemos nosotros, ¿quién lo hará?

             ¡J a n u k á     s a m e a j!

 

 

Volver al principio

 

Doctor judío
Tamuz del '66
 
   Cuando Maimónides (el Rámbam) era el médico de cabecera del Sultán de Egipto, tenía un amigo que se llamaba Abraham Ben-Ezra, que a pesar de ser un gran estudioso, sufrió de muchas tragedias y pobreza durante su vida.

   En una ocasión llegó a tener una tremenda infección en los ojos, que le impedía continuar estudiando; sin dinero y sin alternativa sólo le quedó acudir a su viejo amigo - Maimónides - esperando este pueda ayudarle.

   Sin embargo su amigo tenía mucho trabajo y era tan solicitado en la corte, que nunca conseguía hablar con él. Después de varias semanas, cuando por fin consiguió acercársele y comentarle que necesita urgentemente de su ayuda a causa de la terrible infección que esta sufriendo; este le grito enojado y pido a sus sirvientes que lo encierren en el establo junto con sus animales...   Abraham Ben-Ezra decepcionado por la única esperanza que le quedaba, y ahora encerrado en un establo por su propio amigo, lloró amargamente toda aquella noche.

   Que grande fue su sorpresa cuando al amanecer, el Rámbam en persona vino a saludarlo pidiéndole disculpas. Le explicó que el día anterior percibió que padecía una enfermedad en los ojos que le podía haber quitado la vista y que la única forma de tratarla era con las sales encontradas en las lágrimas; por eso es que tan cruelmente lo encerró, sabiendo que era la única forma de conseguir que llore tanto.

   Y en efecto, el Rámbam le comunicó que ya estaba totalmente curado de aquella enfermedad...

 

  También a nosotros, en ocasión Dios nos manda a veces cosas que parecen no ser buenas, pero no hay que olvidar que Él sólo quiere nuestro bien, y todo lo que nos pasa no es sino para beneficiarnos, aunque no lo entendamos...      todavía...

   
Volver al principio

 

 
Cómo matar a un judío  Adar del ‘67

 Cuando Hamán estaba planeando cómo acabar con Mordejái, le dijo Zéresh su esposa:

 

   "Ten en cuenta que Mordejái es judío;

si lo intentas matar con fuego, se va a salvar

            así como se salvó Abraham cuando lo arrojaron al horno;

si lo intentas degollar, se va a salvar

            así como se salvó Itzjak en la akeidá;

si lo arrojas a un pozo, se va a salvar

            así como se salvó Yossef del pozo;

si lo echas al mar, se va a salvar

            así como se salvaron Moshé y el pueblo partiendo el Mar Rojo;

si lo exilias al desierto, se va a salvar

            así como sobrevivió todo el pueblo cuarenta años en el desierto;

si lo arrojas a los leones, se va a salvar

            así como se salvó Daniel del foso de los leones;

solo te queda hacer un mástil gigante e intentar colgarlo de ahí..."

 

    Hamán y su esposa pensaban que es una serie de 'casualidades' las que han salvado tantas veces a este pueblo,  sin darse cuenta que tantos milagros solo pueden significar que hay Alguien Superior que los está siempre salvando.

   Si Hamán hubiera pensado un poquito, no hubiera hecho ese mástil, y no hubiera acabado ahorcado en el.

 

       ¡¡QUE TENGAS UN PURIM SAMEAJ!!

 
Volver al principio

 

 
En el desierto  Iyar del ‘67

   Hace exactamente 3319 años Moshé sacó al pueblo al desierto, pero ¿qué iba a hacer con ellos? Tenía que alimentarlos, y para alimentar a 3 millones de personas se requiere muchísima comida.

   Según los cuarteles generales del ejército estadounidense, Moshé debió haber necesitado 1500 toneladas de comida cada día. ¡Para traer esa cantidad de comida, se requieren dos trenes de carga de una milla de largo cada uno!

   Además debes recordar que estaban en el desierto, por lo que necesitaban fuego para poder cocinar la comida. Para eso, requerían 4000 toneladas de madera que son otros cuantos trenes de carga de una milla de largo, y todo eso sólo para un día. Y sólo piensa que estuvieron ¡40 años viajando!

   ¡Y por supuesto! También debían haber tenido agua...

   Si sólo hubieran tenido la suficiente como para beber y lavar unos cuantos platos, requerirían de 40 millones de litros cada día y un tren de carga con tanques de agua de 2900 kilómetros de largo sólo para traer el agua.

   Y otra cosa, ellos tuvieron que cruzar el Mar Rojo de noche; si andaban uno tras el otro en doble fila, la línea sería 1300 kilómetros de largo y requeriría de 35 días y noches para pasar. Por lo tanto, tuvo que haber espacio en el Mar Rojo de 4.8 kilómetros de ancho para que puedan pasar 5000 personas al mismo tiempo para poder acabar en una noche.

   Pero en eso, había otro problema:

   Cada vez que se acampaban al final del día, requerían un espacio de dos mil kilómetros cuadrados, esto es casi como la superficie de todo Luxemburgo ¡imagínate tener que buscar todo ese espacio tan sólo para pasar la noche!

   ¿Tú crees que Moshé pensó en todo esto antes de salir de Egipto? Yo sinceramente, creo que no.

   Pero como sabrás, Moshé creía en Dios. Y Dios se encargó de todos estos problemas por él.

 

   Nosotros también, debemos saber que si hacemos lo que Dios nos pide, Él se va a encargar de todos nuestros problemas; Salud, dinero, éxito, lo que necesites...

   No pierdas la oportunidad...    ¡aprovéchala!

 
Volver al principio

 

  El peor robo del mundo  Tamuz del ‘67

   

    Un gran comerciante de ganado llegó en una ocasión a comprar vacas a una pequeña granja en la mitad del campo. Convino con el granjero una enorme suma por cada vaca, y para no perder la cuanta del número de vacas que ha metido a su enorme trailer le explicó que en un platito va a colocar una moneda de un peso por cada vaca y al final, contando el número de monedas van a poder calcular el precio total de todas las vacas.

    Sin embargo, cuando el comerciante estaba acomodando las vacas dentro del trailer, el granjero que se creía muy inteligente, viendo el platito con esas brillantes y plateadas monedas sin pensarlo dos veces, rápidamente robó unos cuantos pesos sin que el comerciante lo viera.

    Él estaba muy feliz, creía que había conseguido robar a este gran ejecutivo; pero no se dio cuenta que como iba a recibir mucho dinero por cada monedita, realmente se estaba robando a si mismo.

    Lo mismo pasa con nosotros, cada semana cuando llega Shabat tenemos la oportunidad de disfrutar un día lleno de tranquilidad, espiritualidad y convivencia familiar; pero nosotros creemos que profanándolo vamos a estar mejor…    sin embargo al profanarlo estropeamos su santidad y su mágico placer y nos estamos robando a nosotros mismos.

    ¡Que tengas un Shabat Shalom!

 
Volver al principio

 

 
Atrapando caramelos  Tishrei del ‘68
 
   En un Bar-Mitzvá se acostumbra que las mujeres, desde el Ezrat-Nashim en el segundo piso, arrojen caramelos al festejado y a sus amigos. En una ocasión, una pequeña niña intentó atrapar también caramelos; pero ya que los jóvenes eran más grandes, rápidos y fuertes, cada vez que arrojaban los caramelos se le adelantaban y la empujaban y ella no consiguió atrapar ni uno solo. ¡Así son los niños!

 

  La pobre, se quedo largos minutos llorando y llorando amargadamente mientras buscaba en todos los rincones del piso, una y otra vez, a ver si por error se quedó un dulce olvidado…

 

  Lo que ella ignoraba, es de que desde el segundo piso una mujer la veía, apiadándose de ella, queriéndole decir: “Querida, no llores más. No te preocupes, ven aquí y yo te puedo dar en la mano todos los caramelos que quieras. No tienes porque sufrir más. En vez de seguir intentando conseguirlos por ti misma, tan solo sube las escaleras y acude a mí, que yo te los voy a dar con gusto…”

 

      Igualmente nosotros, podemos seguir intentando valernos por nosotros mismos, intentando luchar entre peligros, problemas y enfermedades sin ninguna esperanza; o simplemente acudir a Dios y escuchar todo lo que Él nos dice hacer, para poder dejar todo en Sus manos, no sufrir más y asegurar así una vida llena de felicidad, salud y éxito.

 

       Permite que Dios te colme de bendiciones este Yom-Kipur…

 

 

Volver al principio

Milagro en el hospital  Iyar del ‘68

  El rabino de una comunidad judía de Estados Unidos, perdió la conciencia repentinamente y fue hospitalizado de urgencia. El Dr. Goldman que también pertenecía a su congregación, fue el responsable por atenderlo; pero para su desdicha y la de toda la comunidad, la situación del rabino era muy crítica.

  Después de hacer todo lo posible por salvarlo, el Dr. Goldman tristemente concluyó que el rabino ya no tenía más esperanzas de vivir, por lo que pidió a sus alumnos juntar un minyán (diez hombres judíos) para escuchar la confesión final del rabino. Los alumnos recorrieron todo el hospital para llamar a todos los miembros de la comunidad que encontrasen, pero lamentablemente, contando al Dr. Goldman solo eran nueve.

  Sin darse por vencido, el Dr. Goldman revisó la lista de los internados en el hospital, y descubrió que había internado un judío en el último piso, solo que estaba en cama conectado a tubos y máquinas. Sin embargo, el Dr. Goldman pidió un permiso especial para poder trasladar a este paciente en su cama con todo y aparatos, a la habitación del rabino y así completar el minyán.

  Cuando aquél paciente vio a los diez judíos reunidos se soltó a llorar...

  Les explico que justo en ese día es el aniversario del fallecimiento de su padre y pensó que le sería imposible decir el "kadish". Ahora que milagrosamente del Cielo lo ayudaron para reunir un minyán en pleno hospital, les rogó que le permitieran decir kadish por su papá antes de la confesión del rabino. Todos los presentes aceptaron y con suma devoción escucharon el kadish que lentamente el paciente pronuncio con lágrimas.

  Al terminar de contestar el kadish más emotivo de sus vidas, se sorprendieron todos de cómo el pulso del rabino comenzó a reestablecerse y poco a poco este fue recuperando fuerzas. Al cabo de una semana no solo que el rabino volvió a su casa totalmente curado sino que también poco después apareció un donante de hígado para el paciente que dijo el kadish; el cual le fue transplantado y le salvó la vida.

 

   ¡¡Nosotros no sabemos cuánto influye allá arriba cada rezo que decimos y cada Amén que contestamos!!

 

            Ojalá que podamos aprovechar esta fuerza y usarla con salud resto de nuestras vidas....

                                                                                                         ¡AMEN!

 
Volver al principio

 

 
Primera Clase Tishrei del ‘69
 

   Como el Sr. Zaks no estaba acostumbrado a viajar en avión, las horas de ese vuelo se le hicieron para él como tormentosos años. Totalmente apretado en su asiento entre dos desconocidos, sin aire para respirar, sin espacio para estirar las piernas, con un niño tras él pateando su asiento y otro más llorando a todo pulmón. Decidió que necesitaba huir de ese lugar, así que se paró a caminar un poco, aunque sabía que no tenía muchas opciones a donde ir y que su destino ya estaba marcado.

   Mas para su sorpresa, del otro lado de una cortina, se topó con la sección de primera clase: silencio y tranquilidad, asientos amplios y cómodos, y además estaban vacíos... ¡un sueño hecho realidad! Se sintió tan atraído que inmediatamente se sentó, estiró sus piernas como tanto quería, comenzó a leer su libro y al poco rato se quedó dormido.

  "Señor, usted no debe estar aquí"- fueron las palabras con las que la aeromoza le estropeó su delicioso sueño - "¡Debe regresar a su asiento en la clase de turista!". El Sr. Zaks con un tono de inocente le contestó: "Sabe, he decidido cambiar mi boleto, a partir de ahora quiero viajar en la primera clase y voy a pagar la diferencia". Todo con tal de no volver a las torturas de su anterior asiento.

   La aeromoza le respondió: "Lo sentimos, pero la asignación de pasajes la efectuamos únicamente abajo en tierra, ¡no puede cambiar su lugar una vez que está acá arriba!".  Aceptando su error, el Sr. Zaks tuvo que volver todo resignado a su asiento.

   Sin embargo se dio cuenta de la importante lección que le han dado: "La asignación de nuestro lugar en el Mundo Venidero se realiza únicamente acá en este mundo, pase lo que pase no vamos a poder cambiar nuestro nivel una vez que estemos allá arriba".

 

   Nadie de nosotros quiere tener que pasar la eternidad en un mendigo puesto. Por lo tanto sabemos que debemos dar en este mundo nuestro máximo esfuerzo de acercarse a Dios y su Torá. Sólo nos falta dar el primer paso...

 

...y Yom Kipur es la mejor fecha para dar ese primer paso ¡hay que aprovecharlo!

 

   QUE TENGAS UN AYUNO PRODUCTIVO Y GMAR JATIMA TOVA.

 
Volver al principio

 

 
Viaje en globo Kislev del ‘69

   Un gran profesor en uno de sus viajes de exploración llegó a una pequeña aldea, de donde se disponía a realizar un viaje en globo aerostático. Mientras estaba calentando el aire del globo, empacando su equipaje y preparando los últimos detalles, un humilde hombre nativo se quedo pasmado ante tal espectáculo. Le preguntó qué era ese artefacto y cuando el profesor le explicó, el hombre le suplicó que lo llevara con él.

   El hombre nativo tan entusiasmado de ver su aldea desde lo alto le insistió tantas veces, que el profesor aceptó incluirlo a bordo con la condición que el hombre no toque nada y vaya a hacer todo lo que el profesor le dijera.

   Cuando por fin se elevaron, el hombre no creía lo que veía, nunca había imaginado poder volar por los cielos. Pero después de algunos minutos, al ver como perdían altura, exclamó: “¡Nos  estamos cayendo, nos vamos a estrellar!”

   Pero el profesor con toda calma explicó: “Lo que pasa es que el aire en el globo se está enfriando, solo basta con aumentar la llama y nos elevaremos de nuevo”. Sin embargo la llama se extinguió totalmente; entonces el profesor dijo: “Por lo visto nos hemos quedado sin gas…”

   El hombre ya más asustado gritó de nuevo: “¡Oh no! Nos vamos a morir”. El profesor le contestó: “No te preocupes, lo único que tenemos que hacer es arrojar todos nuestros objetos, incluso los más valiosos y así perderemos peso y dejaremos de caer”.

   Entonces empezaron a arrojar todas sus cosas; el profesor arrojó toda su maleta, pero al hombre le era muy difícil separarse de sus pertenencias, así que tras examinar a su alrededor buscando alternativas, pensó en un plan mejor: “¡Ya se! Este enorme globo que está lleno de gas no le sirve a nadie, vamos a cortar las cuerdas que lo unen a la cesta y así nos separaremos de él y nos elevaremos de nuevo…”

 

   El ser humano se compone de alma y cuerpo. Muchas veces en la vida nos topamos con dilemas y tenemos que dejar pasar muchos lujos y comodidades del cuerpo para seguir adelante, pero hay quienes creen que si en vez de eso abandonamos los asuntos espirituales por completo nos vamos a elevar más. Pero en realidad todo el cuerpo y las cosas materiales dependen del elevamiento del alma, y a través de lo espiritual como estudiar la Torá y cumplir las mitzvot, es que podemos enaltecer a todo lo demás; así como el globo eleva la cesta.

   Ese es también el mensaje de janucá...   ¡que este janucá ilumine tu vida, jag saméaj!

 

Volver al principio

 

  Dónde pasar el Séder 

Nisán del ‘69

 
   Hace como cien años en Europa Oriental, un joven tenía un anhelo... el pasar la noche del Séder de Pésaj en la casa del rabino más sabio de la generación, Rav Ysrael Meir Hakóhen, el legendario "Jafetz Jaim" que era mundialmente conocido.

   Los días pasaban y la fecha de pésaj se acercaba; hasta que un día se armó de valor, fue a la pequeña casa del rabino (la cual siempre estaba disponible para el que quisiera entrar) y le pidió si podría pasar con él la noche del séder a lo que el rabino asintió inmediatamente.

   No lo podía creer, ¡su sueño hecho realidad!  Aviso rápidamente a su familia y a sus amigos; mas enorme fue su sorpresa al ver que su maestro de la yeshivá no estaba del todo satisfecho...

   Este maestro explicó el motivo: "El séder de pésaj lo realizamos para escuchar el relato de cómo fue que Dios nos liberó milagrosamente de la esclavitud en Egipto. Esta es una transmisión oral directa de padre a hijo la cual se remonta hasta hace 3200 años cuando la propia generación que cruzó el Mar y fue llevada 40 años en el desierto le comentó a sus hijos este relato. Por lo tanto lo mejor sería que lo escucharas exclusivamente de tu papá, ya que como no hay nada más fiel en el mundo que el testimonio de un padre a su hijo, ningún relato te puede llegar a dar tanta confianza y seguridad como lo que escuches de tu padre. Solo tu papá puede transmitirte este relato de forma que estés totalmente convencido en tu corazón y entonces puedas transmitirle a tus hijos y nietos lo que escuchaste de tu propio padre". 

   No solo él, sino cada uno de nosotros tenemos esta importante tarea, de continuar esta cadena que se confirma con millones de familias que todas tenemos la misma tradición oral de padre a hijo que dio comienzo cuando Dios sacó a nuestros antepasados de la esclavitud con mano fuerte y brazo extendido.

   ¡Que aproveches este Pésaj al máximo!    ¡PÉSAJ KASHER VESAMÉAJ!

 

   Ingresa a la siguiente página para ver una breve explicación de lo que es Birkat HaJamá y cómo se calcula:

http://toralogia.mitalhost.com/birkat- hajama.htm
 
Volver al principio

 
 
 
Viaje en Tren Kislev del '71
  En Berlín, a finales del año 1937, el Sr. Gaier decidió huír del régimen Nazi (y.sh.). Así que con su esposa y sus hijos tomaron todas sus pertenencias y abordaron un tren a Holanda, esperando encontrar ahí mejor suerte.
  Durante el viaje en tren el Sr. Gaier estaba muy preocupado, pero no a causa de su destino, del de su familia o de los peligros y riesgos que este viaje implicaba, sino por que esa noche era la última noche de januca y ansiaba poder enscender las velas de la januquiá.
  Su esposa le dijo: "Sabes que es imposible enscenderlas ahora, esta lleno de nazis que inmediatamente nos descubrirían". Sin embargo él no perdió las esperanzas.
  Al cabo de unos minutos el tren paró y entraron oficiales nazis para revisar los documentos de todos los que estaban saliendo de Alemania, cuando derrepente... ¡se apagaron todas las luces del tren!
  La gente en la oscuridad total no sabía que hacer; unos intentaron alumbrar encendiendo cerillos, pero se apagaban rápidamente. Entonces el Sr. Gaier sin perder ningún instante, rápidamente fue hasta su abrigo, y del bolso sacó 9 velas, ocho de janucá y una del shamash; las cuales acomodó en la ventana del tren y las encendio con suma alegría pronunciando las brajot en voz baja para que nadie lo escuche.
  En eso, uno de los oficiales gritó: "Miren, en ese rincón hay luz". Felicitaron al Sr. Gaier por su increíble idea y ordenaron a todo el resto de los pasajeros que se acerquen a ese lugar para revisar sus documentos.
  Al cabo de media hora, el tiempo que necesitan estar las velas prendidas, las luces se encendieron y el tren siguió su camino a Amsterdam. La familia Gaier esa noche festejó felizmente los milagros que hizo Dios a los macabim y también sus propios milagros: que los sacó de Alemania y que ameritaron cumplir con esta importante mitzvá aún cuando todo parecía imposible.

Tú también, nunca pierdas las esperanzas. Y ojalá que amerites ver milagros y maravillas, como pasó con nuestros ancestros en aquellos años...        ...en estas fechas     ¡Januca Saméaj!
 
Volver al principio


Por un Puñado de Harina  Adar '71
 

  Después de que Hamán había realizado su anhelo de sobornar al Rey de Persia con diez mil lingotes de plata para que se estipulara un decreto de matar a todos los judíos del mundo, se encontró con Mordejai el judío que estaba en la puerta del palacio dando una clase a varios rabinos. Le preguntó qué es lo que está haciendo, y Mordejai le dijo que como es el primer día del Ómer, están estudiando la kmitzá que es un puñado de harina que solía incinerar el Cohén en el Beit Hamikdash para expiar los pecados del pueblo judío.

 

  Hamán se burló diciendo: "¡Qué ridículo! ¿Qué  no sabes que ya nunca más va a haber Beit Hamikdash?  ¡Todos los judíos van a morir para siempre, hombres mujeres y niños! En vez de estas tonterías deberías irte preparando para morir ahorcado dentro de poco!"

 

  Hamán entró al palacio para pedir permiso al rey de ahorcar a Mordejai ese mismo día; sin embargo se le voltearon todos sus planes, el rey se le adelantó y le ordenó que lleve a Mordejai sobre el caballo del rey por toda la ciudad con las ropas reales y con todos los honores pregonando: "¡Así se le hará a la persona que el rey desea honrar!". Hamán se dio cuenta cómo desde ese momento la suerte ya no estaba más a su favor.

 

  Regresó con Mordejai y lentamente le dijo: "Que sepas que tu pequeño puñado de harina pudo más que los diez mil lingotes de plata que le di al rey para aniquilarlos a todos ustedes."

 

(Al final, Mordejai recibió todo ese honor, Hamán fue colgado en una horca gigante y la fecha que estaba destinada para la matanza de los judíos se convirtió en día de fiesta hasta hoy en día, 2367 años después.)

 

También en nuestra generación, no falta gente que quiera matar y exterminar al pueblo judío. Pero debemos recordar que cada acto de apegamiento a Dios que hagamos, por más insignificante que parezca, tiene la posibilidad de salvarnos a todos y de que se volteen todos los planes, como en aquellos días en estas fechas...

      ¡PURIM SAMÉAJ!

 

Volver al principio

Cámara escondida  Av '71
 
  En una ocasión estaba Allen Funt, el creador del famoso programa "cámara escondida" en inglés, viajando en avión a Miami, pero a la mitad del vuelo el avión fue secuestrado y anunciaron por el micrófono de la cabina que por orden de los secuestradores, el avión va a ser desviado y va a tener que aterrizar en Cuba.
 Sin embargo, en vez de haber un ataque de pánico entre los pasajeros como sería de esperarse, la gente vio a Funt en el avión y pensaron que en vez de ser un secuestro real, era únicamente una broma más del programa de cámara escondida. Así que se relajaron, se tranquilizaron, e incluso algunos rieron y aplaudieron.
  Los secuestradores nunca entendieron la reacción del público, debe ser el único secuestro de avión de la historia que la gente no sintió miedo, ya que todos estaban seguros que el responsable de todo era Allen Funt (El único que estaba muerto de miedo era el propio Funt).
  Al final las autoridades en Cuba rescataron a los pasajeros del avión y no ocurrió ningún percance; en parte, gracias a la serena reacción de público.
  De la misma forma con nosotros, incluso que a veces tengamos en esta vida grandes dificultades y parezca muy terrible la situación, si recordamos que hay un Creador que maneja al mundo, lo planeó todo y nos está mandando todo tipo de pruebas para ver nuestra reacción, podremos pasarlas con mayor facilidad, sin temer ni sufrir, sabiendo que simplemente es un episodio más de nuestras vidas.
        ¡Sonríe, en este momento estás siendo observado!
 
Si te interesa leer un impresionante discurso de un Brit Milá, de alguien que supo aplicar esta lección accede a       http://toralogia.mitalhost.com/brit.htm

 
Volver al principio


La historia de un millonario Kislev '72
  El Rav Lipa viajó desde Jerusalem a Milano en Italia para recaudar fondos para sus instituciones de caridad. Ahí conoció al Sr. Hilkot, uno de los millonarios más dadivosos de la comunidad, quien lo invitó a conocer su hogar. La mansión del Sr. Hilkot, era la más hermosa que había visto el Rav Lipa en su vida. Cuando estaba observando tanta lujosa riqueza, de repente, se toparon sus ojos con algo que llamó su atención: en una de las repisas habían unos vidrios rotos, viejos y llenos de aceite. Cuando el dueño de la casa percibió su asombro, le dijo: “Sé que te sorprende ver esos vidrios rotos ahí, pero que sepas que todo lo que tengo hoy en día se lo debo a esos vidrios…”
  Y le empezó a relatar al Rav su fascinante historia: “Cuando era niño, estudiaba en una escuela judía en Holanda, pero mi abuelo me pidió que, como era el mayor de los nietos, viniera a Italia a ayudarle con su tienda. Y yo al llegar aquí rápidamente me convertí en un  exitoso vendedor. Poco después murió mi abuelo, dejándome a mí como único encargado de todo el negocio.”
  “Poco a poco me fui alejando de mi judaísmo, empecé a dejar de rezar todos los días y al final acabé asimilándome por completo".
  “Sin embargo, muchos años después, ya casado y con hijos, una vez caminando por la calle vi a unos niños judíos jugando, mas uno de ellos lloraba incontrolablemente gritando: ‘¿Qué le voy a decir a mi papá? ¿Qué le voy a decir?’.  Me le acerqué a ver qué le pasaba, pero el sólo repetía diciendo ‘¿Qué le voy a decir a mi papá?’. Le dije que tal vez yo podía ayudarlo, y el niño me explicó que su papá llevaba meses ahorrando para comprar aceite para prender las velas de janucá, y ahora que lo mandó a él a comprar una botella, por jugar con sus amigos esta se rompió y todo el aceite se derramó”
  “Entonces, fui a la tienda y le compre una botella nueva. El niño quedó muy feliz y yo también, ya que sentí a había hecho una gran mitzvá. Sin embargo, la frase de ese niño se me quedó grabada: ‘¿Qué le voy a decir a mi papá?’ y me pregunté yo también: cuando me llegue mi hora y llegue allá arriba ¿Qué le voy a decir a mi Papá Celestial..? A mi Creador... ¿Cómo voy a rendirle cuentas?”
  “Entonces esa misma noche hice lo que muchos años no había hecho y prendí una vela de janucá. La segunda noche dos y así consecutivamente. Sentí que entre más velas prendía más se iluminaba mi camino. Desde entonces comencé a respetar shabat, dar caridad a las personas y otras mitzvot, lo que me ha llevado a sentirme más íntegro y a tener mucho éxito en todos mis negocios. ¿Ahora entiendes por qué esta botella de aceite, que es la que se le rompió al niño, es tan especial para mí?”
            ¡JANUCÁ SAMEAJ!
  ¡Ojalá que también para cada uno de nosotros las velas de janucá iluminen nuestra vida!


Volver al principio


Debate con los egipcios Nisán '72
   El pueblo de Israel siempre tuvo buenas relaciones con el rey Alejandro Magno, sin embargo en una ocasión los
egipcios le reclamaron que los judíos les debían algunos miles de monedas de oro.

   Alejandro Magno convocó a los sabios de Israel para presentarse a juicio, pero ellos tuvieron mucho miedo de
debatir a los egipcios. Hasta que uno de los rabinos, que no era de los más importantes, aceptó el desafío; se
llamaba Geviha ben Pesisa.

   En el debate, los egipcios reclamaron que cuando el pueblo de Israel salió de la esclavitud egipcia, unos mil años
antes, se llevaron consigo todas las joyas y piedras preciosas de Egipto (incluso que los egipcios se las habían
entregado por su propia voluntad, ahora las querían de regreso).

   Geviha ben Pesisa les preguntó: "¿En qué están ustedes basando su argumento?"
   Ellos le respondieron: "De la Torá de ustedes, ahí está escrito que ustedes tomaron nuestros tesoros. (Éx. 12:35)"

   Entonces él les dijo a los egipcios: "Yo también les voy a traer una prueba de la Torá, donde dice que el pueblo
de Israel fueron esclavos en Egipto durante 430 años (Éx 12:40). Hagamos cuentas: el salario de trabajo de 600,000
personas trabajando sin parar durante 430 años es muchísimo mayor que el valor de las joyas que se llevaron, así
que ¡los egipcios nos están debiendo todavía hasta hoy millones de monedas de oro!"

   Alejandro Magno, convencido por el argumento, les dio a los egipcios un lapso de 3 días para responderle a
Geviha ben Pesisa. Pero ellos al ver que no tenían respuesta, huyeron todos avergonzados.

                    ¡Pésaj kasher ve-saméaj!
            Y ojalá que en este pésaj también se vuelva a cumplir lo que dice la Hagadá de Pésaj:
"En CADA GENERACIÓN se levantan contra nosotros, pero El Santo Bendito Sea nos salva de sus manos"

  Si te interesa fragmentos de la hagadá y partes esenciales de los rezos en fonética ashkenazí o sefaradí
accede aquí:     http://toralogia.mitalhost.com/fonetica.htm

 
Volver al principio


Cómo salir siempre ganando Av '72
En un frío día de invierno estaban dos amigos sentados en una banca, titiritando por el frío, cuando de repente los vio un señor alto, abrigado con un grueso abrigo de lana, guantes y bufanda, y apiadándose de ellos decidió darles 100 rublos para que se abriguen como corresponde.
Rápidamente, los dos entraron a la tienda de ropa pidiendo dos de aquellos abrigos que tanta falta les hacía. Pero enorme fue su decepción cuando vieron que cada abrigo costaba exactamente 100 rublos, el único dinero que tenían.

Uno de ellos afirmó: "¡Yo debo ser el que usa el abrigo, ya que tú te quedas en la casa todo el día mientras que yo tengo que salir a la calle!". Pero el otro, contesto rotundamente: "Al contrario, tú estás sano y fuerte, mientras yo soy débil y enfermo; ¡yo merezco más el abrigo!".

Subiendo el tono de voz y cada vez más enojados, continuaron peleándose hasta que repentinamente vieron como el hombre que les había donado el dinero entró en la tienda…

Preguntó por qué tanto escándalo, pero antes de que pudieran retornar a su previa discusión, el vendedor con inteligencia cambió los papeles del debate y le explico: "Lo que pasa es de que sólo les alcanza para comprar un abrigo, el primer hombre quiere cederlo a su compañero porque dice que él lo necesita más, ya que sale a la calle a trabajar, pero ese compañero a su vez argumenta que el primero lo merece más ya que está enfermo…". Todo conmocionado, el señor le entregó al vendedor otros 100 rublos, para que los hombres puedan comprar felizmente un abrigo cada uno; y salió de la tienda.

Todavía boquiabierta, los amigos le preguntaron al vendedor porqué invirtió los papeles de la discusión, a lo que él les respondió: "Si cada uno hubiera argumentado el por qué al otro no le corresponde el abrigo, lo hubieran convencido de que a ninguno de los dos le corresponde; pero al argumentar sólo favorablemente uno del otro, él se convenció de que los dos tienen razón y merecen otro abrigo".
 
   Ojalá pudiéramos también siempre preocuparnos por las necesidades del otro, y entonces Dios mismo se va a preocupar por nuestras necesidades.
 
    Ven y conoce lo nuevo en el sitio de ‘Toralogía’: http://toralogia.mitalhost.com

Volver al principio



Guerra de las Malvinas Tishrei '73

El 4 de abril del 1982, un avión Hércules de las Fuerzas Aéreas Argentinas se dirigía a combatir en la Guerra de Malvinas; llevaba en su interior a más de ciento cincuenta soldados.
 
Uno de los soldados, Claudio, era un chico judío del barrio de Avellaneda. A pesar que no sabía mucho de judaísmo, identificó a otro de los soldados que estaba rezando. Vio como al leer de un pequeño librito (Sefer Tehilim) meneaba su cuerpo de atrás para adelante tal como hacían los viejitos del templo donde hizo su Bar Mitzvá.
 
Al llegar a su lado, le dijo: "Por favor escúchame, yo también soy judío, ayudame".
 -"¿Qué necesitas?" le contestó.
 -"Enseñame a rezar, tengo que hablar con Dios. Pedirle que me salve y que me permita volver con mi familia" le dijo Claudio.
 -"Prestá atención, te voy a enseñar la frase que ha acompañado a los judíos durante todos los tiempos, repetí conmigo: Shemá Israel Hashem Elokenu Hashem Ejad". Claudio lo repitió y lo memorizó.
 
Llegando el avión a tierra firme, a cada uno lo destinaron en una base  diferente, así que se despidieron con un abrazo repitiendo juntos a coro "Shema Israel Hashem Elokenu Hashem Ejad".
El 21 de mayo en la bahía donde estaba Claudio, parecía un día rutinario. Los soldados estaban descansando ya que sabían que había peligro inminente. Sin embargo los agarraron de sorpresa, los soldados ingleses empezaron a correr por todos lados en búsqueda de argentinos.
 
En ese momento Claudio estaba solo, y de repente al levantar la vista vio a un soldado enemigo frente a él apuntándolo con una metralleta. Claudio en un último grito de dolor exclamó: "Shema Israel Hashem Elokenu Hashem Ejad". Abrió los ojos para ver su última mirada en este mundo, mas encontró que el soldado inglés había bajado su arma y con lagrimas en los ojos le contestó: "Baruj Shem Kebod Maljutó Leolam Vaed. Get away!, ¡Escápate!". Claudio se fue corriendo, y a lo lejos alcanzó a escuchar los lamentos de sus compañeros de combate muriendo.
 
Corrió por los campos hasta que ya de noche por fin pudo encontrar otra de las bases de su ejército y ahí a su amigo. Junto a él luchó hasta el final, volviendo a su país sanos y salvos.
 
Sin embargo, Claudio había tomado una decisión: volver al judaísmo. En su primera oportunidad, viajó a Israel e ingresó a una Yeshivá en Bnei Brak. Ahí conoció sus orígenes y aprendió mucho más a cerca del Shemá Israel, el poema que ha acompañado al pueblo judío durante más de tres mil años y que comprobó que tiene la fuerza espiritual de salvarse por su mérito de una muerte segura.
Que este sea un año de méritos y salvación, ¡Gmar Jatimá Tová!

Si quieres aprender quién ganará porción en el Mundo Venidero y muchas otras cosas más, entra a Toralogía: http://toralogia.mitalhost.com/

Volver al principio


Asombrosa Historia Kislev '73

Es invierno del 1777 . Estamos acampados en Valley Forge y esperando. Tenemos mucha hambre y no tenemos ropa  para abrigarnos o zapatos para los pies. La mayoría de los soldados maldicen a George Washington por ir a la guerra  contra los ingleses. Hay quienes esperan su caída y dicen que no hay esperanzas de ganar la guerra, pero yo creo  que su causa es justa, para liberar a los Estados Unidos de la opresión. A pesar de todo el sufrimiento, soy leal con  todo mi corazón a George Washington.
 
 La primera noche de Janucá llegó. No sabía qué hacer para poder encender las velas de Janucá aquí, entre los  gentiles. Decidí esperar hasta que todos duerman y entonces saqué la januquiá de mi padre. Hice la berajá y encendí  la primera vela. Miré a la luz y me senté a llorar como un niño pequeño; recordé cuánto sufrieron mis padres en Polonia  por tantas persecuciones y decidí entonces en mi corazón, que por el bien de mi padre y mi madre, tengo que ayudar a  George Washington a que Estados Unidos sea un país libre, una tierra de refugio para todos mis hermanos que están  sometidos a la crueldad.
 
 De repente sentí una mano tocando mi cabeza. Alcé los ojos y era él, ¡el General Washington en persona!  Me  preguntó: "¿Por qué lloras, soldado? ¿Tienes frío?".
 
 Se sentía dolor y compasión en su voz, yo no podía verlo sufrir. De repente, me olvidé que era un soldado delante de  un General, y le dije lo que vino de mi corazón:
 
 -"General Washington" le dije, "estoy llorando y orando por su victoria. Sé que con la ayuda de Dios vamos a ganar.
 Hoy son fuertes, pero mañana van a caer porque la justicia está con nosotros. Queremos que esta tierra sea libre, sea  un refugio para los que sufren del otro lado del océano."
  
 -"Gracias, soldado", dijo y se sentó a mi lado en el suelo.
 
 -"¿Qué es este candelabro?" preguntó.
 
 Yo le dije: "Los Judíos en todo el mundo encienden velas esta noche ya que es Janucá, la fiesta del gran milagro".
 
 Las velas de Janucá iluminaron los ojos de Washington, y preguntó alegremente: "¿Tú eres un Judío de la nación de profetas y dijiste que vamos a ser victoriosos?"
 
 "Sí, señor", le respondí con convicción. "Vamos a ganar al igual que los macabeos ganaron, para construir una nueva tierra y una nueva vida."
 
 El general se levantó y su rostro brillaba. Me estrechó la mano y desapareció en la oscuridad.
 
 Al final, la victoria de Washington fue completa. Mi general se convirtió en el primer Presidente de los Estados Unidos y  yo era uno de sus ciudadanos, mas me quedé con el recuerdo de aquella primera noche de Janucá en mi corazón  como un sueño precioso.
 
 Durante la fiesta de Janucá algunos años después, estaba sentado en mi apartamento en Nueva York, en Broome Street y las velas de Janucá ardían en mi ventana. De repente, oí un golpe en mi puerta. Abrí la puerta y me quedé atónito: mi General, el Presidente George Washington, estaba ahí de pie en la puerta con toda su gloria. "He aquí la vela maravillosa. La vela de la esperanza del pueblo judío", proclamó con alegría al ver las velas de Janucá en mi  ventana.
 
 Puso su mano en mi hombro y dijo: "Estas velas y tus hermosas palabras encendieron una luz en mi corazón esa noche. Esa luz me dio una nueva energía para no nos rindiéramos, así pudimos seguir adelante y ganar la guerra. ¡Te lo agradezco!"
  
 Él colgó una medalla de oro en mi pecho. Las lágrimas llenaron mis ojos y yo no podía hablar. El presidente me estrechó la mano y se fue.
 
 Cuando me recuperé de este sueño maravilloso, entonces miré el medallón. Tenía grabado de una hermosa Menorá.
 Debajo de ella estaba escrito: "Una muestra de gratitud por la luz de tu vela - George Washington".
 
         Este es un relato verídico, traducido del original en inglés.
        Esperemos que también la luz de janucá nos ilumine también a nosotros y nos llene de anhelo y esperanza,
 ¡Janucá Sameaj!
 
 
 Si quieres ver impresionantes fotos de satélite y mucho más ingresa a Toralogía: www.toralogia.mitalhost.com/satelite
Volver al principio


Carne de Venado Nisan '73

    Hace algunos años, había una pequeña ciudad en el Medio Oriente que era mundialmente famosa por su deliciosa carne de venado. Y de varias partes del mundo gente iba ahí sólo para poder probar ese sabor tan delicioso y exquisito.

   El pueblo de Israel, que al salir de Egipto estaba acampando en el desierto no muy lejos de ese lugar, también escuchó el rumor de la tan suculenta carne. Así que algunos judíos pensaron que sería una buena idea el desviarse un poco de la ruta para poder ir a ese lugar y disfrutar de la tan famosa carne de venado. Lo único que necesitaban era el O.K. de Moshé Rabenu, ya que nadie hacía nada sin su consentimiento.
   Cuando alguien por fin se atrevió a pedirle a Moshé el ir a ese lugar, él se negó rotundamente; y por más que lo intentaron convencer, fue inútil.
   Hasta que uno de ellos le dijo: “Pero por favor rabino, explíqueme ¿por qué no?” a lo que Moshé con suma paciencia le respondió: “Te voy a explicar lo que pasa: cada día en la mañana cae en nuestro campamento Mán, el pan del cielo, y aunque ya estemos acostumbrados, es un pan maravilloso que cae cada día milagrosamente. Bueno, pues el Mán que los judíos no recogen, con los rayos del Sol se derrite y forma un pequeño arroyo que va a parar al río. Bueno pues los venados de ese lugar que mencionas, beben agua de ese río y consecuentemente parte del Mán derretido entra dentro de su cuerpo, por lo tanto la gente disfruta tanto del sabor de su carne. Pero tú tienes aquí mismo el Mán fresco que cayó hoy en la mañana y ¿quieres ir hasta allá a buscar sólo residuos?”
 
 
   También nosotros muchas veces buscamos la felicidad, el mejor modo de vivir o el propósito de nuestras vidas en lugares muy muy lejanos, e incluso sacrificamos muchas cosas para ello. Si tan sólo nos diéramos cuenta que en nuestras propias raíces y en la propia ideología de nuestros padres los podemos encontrar...
            ¡Pésaj Kasher Vesaméaj!
 
 
Si te interesa ver como también muchas palabras de nuestro idioma tienen su origen en el hebreo, y muchas cosas más, accede a www.toralogia.mitalhost.com/palabras
Volver al principio
 


Alzhéimer Tishrei '74
   Algunos años atrás, un señor que sufría de alzhéimer, estaba pidiendo ayuda en las calles de Pétaj Tikva. Le decía desesperadamente a todo el que pasaba: "Disculpe, ¿usted me reconoce?... no recuerdo mi nombre y no se ni donde vivo ¡Ayúdeme por favor!"

Incluso que la gente estaba dispuesta a ayudarle, sin embargo nadie lo reconocía. Después de algunas horas la situación no mejoró y hombre se empezó a desesperar.

Más gente pasaba e intentaba reconocerlo, pero todo fue en vano.

El hombre se sentó a llorar en la calle hasta que alguien lo llevó con Rav Aarón Kuk el rabino de Pétaj Tikva. Él lo amablemente intentó calmarlo: "No te preocupes, juntos vamos a buscar y buscar, hasta encontrar a tu familia y el lugar donde vives" - le dijo el rabino.

Pero el señor todavía alterado le contestó: "Sí, ¿Pero qué voy a hacer mañana y después de mañana, cada vez que quiera salir de la casa? ¡Me voy a volver a perder cada vez!"

El rabino intentando calmarlo le dijo: "Eso no es problema, tengo una idea. Vamos a escribir tu nombre, dirección y teléfono en una plaquita que te la puedas colgar en el cuello a través de un collar. Y todo el que te vea va a poder saber tus datos al ver tu collar. "

El señor se sorprendió y dijo: "¿Una plaquita en el cuello? ¡Yo ya tengo una plaquita en el cuello!"

Efectivamente el rabino leyó los datos que el hombre llevaba en el cuello y lo regresó con su familia.

Este pobre hombre estuvo sufriendo toda la tarde ya que no sabía que en su collar tenía toda la información para ayudarlo. Igual nosotros, no tenemos por qué sufrir, ya que tenemos con nosotros la mejor guía de cómo comportarnos, la que nos va a ayudar a salir adelante así como ha ayudado al pueblo judío por todas las generaciones: la Torá y todos sus mandamientos. ¡El Arquitecto del mundo sí que sabe cómo guiarnos en él!

¡GMAR JATIMÁ TOVÁ y FELIZ AÑO 5774!
Si quieres ver una lista concisa y fácil de todas las mitzvot de la Torá que se aplican hoy en día (y muchas otras cosas más) accede a Toralogía: http://toralogia.mitalhost.com/mitzvot.htm
Volver al principio


Contra el Antisemita Adar bet '74
  

Cuando Ajashverosh el rey del Imperio Persa eligió a Hamán el antisemita como su consejero mayor, todos se asustaron; pero Mordejai seguía tranquilo.

Cuando Hamán decretó que todos se le inclinen cada vez que él pase, todos le obedecieron con temor; pero Mordejai lo ignoró.

Cuando Hamán consiguió que el rey haga un decreto irrevocable de "solución final" para matar a todos los judíos el 13 de Adar; Mordejai comenzó a sospechar.

Entonces Eliahu Hanaví se le apareció a Mordejai. Él le preguntó si algo fue decretado allá arriba, a lo que Eliahu le dijo que ¡¡la Corte Celestial ha hecho un terrible decreto de matar a todos los judíos!! Ahí Mordejai actuó:

Llamó a todos los judíos a juntarse, ayunar y rezar; ya que solo al anular el decreto celestial van a poder salvarse. Y así fue, una vez que lograron revocar ese terrible decreto lo demás fue pan comido. Ester entró sin permiso con el rey, consiguió que éste asista con Hamán al banquete que ella preparó, que furioso mande a ejecutar a su consejero Hamán y que haga un nuevo decreto para los judíos vengarse de todos sus enemigos el 13 de Adar.

No hay duda que Mordejai era muy inteligente, él sí sabía Quién en verdad gobierna al mundo. Si tan solo pudiéramos siempre resolver los problemas de raíz, no solo que nos ahorraríamos mucho sufrimiento y preocupación, sino que íbamos a vivir más felices y alegres.
               ¡Que tengas un Purim alegre y feliz!

Si quieres ver fotos del auténtico palacio de Ajashverosh (y mucho más) accede a: http://toralogia.mitalhost.com/satelite.htm#1

 

Volver al principio

Miles de Dólares Elul '74
  

El dueño de una gran empresa se quedó encerrado en su propia oficina. Ya que se fue la luz, cosa que nunca ocurría, la cerradura digital de la puerta no servía y no podía usar el teléfono, el intercomunicador o la computadora.

Como no quería quedarse a dormir en su oficina hasta la mañana siguiente, fue a la ventana a pedir ayuda, pero como estaba en un doceavo piso nadie lo escuchaba. Tenía que hacer algo para llamar la atención de la gente que caminaba por la calle para que uno de ellos lo ayude a salir de ahí.

Como era jefe de empresa creía que todos los problemas se solucionan con dinero, así que arrojó un billete de 100 dólares a la calle esperando que alguien lo voltee a ver. Pero para su decepción alguien simplemente lo levanto del piso, se lo guardó en la bolsa y siguió caminando.

Probó con otro billete y con otro más, pero lo mismo; nadie volteó a ver de donde provenían.

Fue a su caja fuerte y sacó todo el dinero, 17000 dólares, esperando así que su plan de resultado, todo con tal de no tener que dormir ahí. Así que arrojó varios y varios billetes a la vez, pero la gente simplemente aprovechaba la lluvia de dinero sin ni siquiera mirar de dónde venía. Incluso policías se unieron en la colecta de sus ahorros desperdiciados, pero sin voltear para arriba.

Al terminársele el último de los billetes, tuvo que acudir a otro plan. Agarró un par de pequeñas piedras que adornaban su maceta y las arrojó... Inmediatamente la gente lo miró, lo llamaron de terrorista y rápidamente fue la policía a su oficina para arrestarlo por arrojar piedras a la vía pública.

Él solo argumentó en su defensa: "¿Por qué nadie me vio cuando arrojé los billetes? ¿Por qué solo me vieron cuando arrojé las piedras?"

 

Lo mismo con nosotros, que no sea sólo cuando Dios nos manda piedras nos acordemos que Él existe, sino que veamos cada día todos los cientos de miles de bienes y bendiciones que Él nos manda para que lo veamos...  y así ameritar puras cosas buenas el próximo año sin necesidad de más piedras.                   ¡Que tengas un shaná tová 5775!

 

Este Rosh Hashaná comienza el año 5775, para comprobar la edad del mundo y muchas cosas más accede a Toralogía: www.toralogia.mitalhost.com/edad.htm

Volver al principio

Apagando Velas Nisán '75
  

   Mi hijo de cinco años estaba jugando con las velas de shabat, haciendo como si las iba a apagar de un soplido. Rápidamente lo detuve para que no las vaya a apagar.

Él me preguntó: "Papá ¿por qué si le soplo a las velas estas se apagan, pero cuando hicimos una fogata en Lag Baomer tú le hiciste mucho aire para que así se encienda más el fuego?"

   La verdad es que tuve que pensar un poquito, ya que yo nunca me había formulado esa pregunta. Pero al final le respondí: "Lo que pasa es de que en el caso de las velas cada una es un fuego chiquito y por separado; por eso de un soplido estas se apagan fácilmente. Sin embargo en el caso de la fogata todo el fuego está unido haciendo un fuego grande, por eso el aire no solo que no puede apagarlo sino que hace que el fuego se fortifique y crezca aún más."

   No sé si me entendió o no, pero lo que sí me di cuenta es de que en el pueblo judío es lo mismo. Si vamos a estar cada uno separado y con sus diferentes formas de pensar, aunque no lo queramos los problemas y tragedias que nos enfrentan pueden acabar poco a poco con cada uno de nosotros…

   Pero si en cambio vamos a estar todos unidos como una fogata, y preocupándonos siempre los unos por los otros, vamos a conseguir afrontar este largo exilio y aún más, con todas las pruebas que nos manda Dios vamos a perfeccionarnos cada vez más y ser mejores. ¡No hay duda!

 

No hay duda que el pueblo judío es el pueblo más unido del mundo. Para ver algunos récords mundiales según la Torá y mucho mucho más accede a: www.toralogia.mitalhost.com/records.htm

Volver al principio

¿Judío o Alemán? Tishrei '76
  

Había un judío alemán que estaba totalmente alejado de su judaísmo; casado con una mujer alemana y se consideraba a sí mismo un patriota alemán por completo.

Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial vinieron los soldados nazis a su casa para llevarlo a los campos de concentración, ya que tenían documentos que probaban que él era un auténtico judío.

Él negó totalmente que fuera judío; incluso su mujer también abogó por él diciéndoles que él era 100% alemán. Mas el soldado nazi, que ni siquiera podía reconocer entre alguien de la gran raza aria y un "judío inferior" (ya que ambos se ven igual) tuvo que acudir a otro método: trajo los rollos de un Séfer Torá que habían robado de un templo judío y lo extendió sobre el suelo obligando al individuo a caminar sobre las letras sagradas de la Torá. Para sorpresa de su mujer y sus hijos; él en vez de caminar y salvar su vida, solo comenzó a llorar y se rehusó rotundamente, sabiendo el peligro que esto implicaba.

Probablemente los nazis acabaron con su vida, pero nunca podrán acabar con el fervor y amor que tiene incluso el judío más alejado hacia la Torá, el libro que ha dado luz a las naciones.

Esta semana en todos los templos judíos del mundo se comenzó a leer nuevamente la Torá, cada semana una perashá. Pero ahora, en forma gratis, clara y explicada como nunca antes, puedes leer y entender por fin la Torá en tu idioma, en Toralogía: www.toralogia.mitalhost.com/tora.htm

Volver al principio
Político Arrogante Tishrei '76
  

Esta semana se celebra Pésaj, la fiesta de la libertad. Una narración original de David Ben Gurión, escrita en su diario, nos ayuda a comprender su significado y su extraordinaria magnitud.

Ben Gurión dice que en 1954, como primer ministro, viajó a los EE.UU. para reunirse con el presidente Eisenhower para solicitar apoyo y ayuda financiera en los momentos difíciles del joven Estado de Israel.
 En una de sus reuniones con el Secretario de Estado de entonces, John Foster Dulles, este se comportó con un alto grado de arrogancia y le preguntó:

 "Dime, Primer Ministro: ¿Usted y su estado a quién representan en realidad? ¿Acaso a los Judíos de Polonia, de Iemen, de Rumania, de Marruecos, de Irak, de la Unión Soviética y de Argentina son la misma cosa? Después de 2000 años de diáspora es posible hablar de un solo pueblo judío, una única cultura, con tantas tradiciones y costumbres judías? ".

 Ben Gurión le dijo: "Mira Sr. Secretario: hace 200 años, el navío Mayflower salió de Inglaterra llevando a bordo a los primeros colonos que se asentaron en lo que hoy en día es esta gran potencia democrática, los Estados Unidos de América. Le pido por favor que salga a la calle y le pregunte a diez niños estadounidenses lo siguiente: ¿cuál era el nombre del capitán de la nave? ¿en qué fecha partió el barco? ¿cuánto duró el viaje? y ¿qué comió la tripulación? Probablemente no va a obtener respuestas coincidentes.

 Pero le pido también que intente lo siguiente: Hace más de 3000 años los judíos salieron de Egipto. En sus viajes por el mundo, intente encontrar a diez niños judíos de diferentes países y hágales preguntas sobre el nombre del dirigente que nos sacó de Egipto, cuándo partieron, la duración del viaje y qué comieron en ese viaje...
 Cuando tenga todas estas respuestas y se sorprenda con ellas, trate de recordar la pregunta que me acaba de hacer...

Este Pésaj se conmemoran 3328 años desde que salimos de Egipto; e increíblemente una vez más, todos los judíos vamos a contar el relato de lo que nos ocurrió con todos los detalles...
         ¡Pésaj Kasher Vesaméaj!

Si quieres leer el relato de todos los milagros que ocurrieron, en un lenguaje sencillo; y mucho mucho más, solo en Toralogía: http://toralogia.mitalhost.com/Shemot.htm

Volver al principio