`

 

  

El Monte del Templo, es considerado como el lugar más sagrado del mundo, ya que ahí es donde se encontraba el primer y segundo Beit-Hamikdash (Templo Sagrado). Lo interesante es de que hasta hoy en día, casi 1950 años después desde que se destruyó, se pueden reconocer algunos lugares que comprueban su exacta localización.


   

 
Así se veía el Beit Hamikdash hace 2 milenios,  y así se ve hoy en día...
 
 Muchas partes del Beit Hamikdash se pueden ver hasta hoy en día, como el Arco de Wilson...  
 
 

o la entrada por el muro del sur, los 3 Portones de Juldá...
 
   
Además de eso, nosotros sabemos que en el lugar donde era el Kódesh Hakodashim, estaba "La Roca", la cual está en la mesquita dorada hasta hoy en día. (Mishná Yomá 5:2)
 
 Así que si colocamos un modelo a escala del Segndo Templo (basándose en el lugar de esa roca) ¡podemos saber exactamente dónde estaba cada parte del Beit Hamikdash!
Modelo del Segundo Beit Hamikdash
basado en la Mishná de Midot
(Presta atención a los números en rojo)
 


 
 
Lugar número 1
¡Increíble! Hasta la derecha de la foto superior, se ve con claridad un pasillo que EXACTO termina en el lugar donde estaba la Shaar Hamizraj, la primer puerta para entrar al Templo.
 
 
 Lugar número 2
 Más increíble es que la 2a. puerta, Shaar Nikanor (en donde había 15 escalones) estaba EXACTO en un lugar donde hasta hoy en día hay excalones y el nivel del suelo es más elevado.

 
 Los escalones de hoy en día no son los originales, pero el desnivel del suelo hoy en día es 3.60 metros, exactamente el mismo que había en el Beit Hamikdash!

Los 15 escalones eran de medio codo de alto
(Mishná Tamid 2:3),
y como un codo es 48 cm.; medio codo es 24 cm.



 
Como se ve en la foto, el desnivel del suelo de hoy en día tiene la altura de 15 hileras de ladrillos de Yerushaláim, los cuales son de 24 cm. de alto cada uno; o sea, 3.60 metros en total!!!
 
 Mizbéaj (Altar)   Lugar número 3
 También es increíble como se reconoce en el color del suelo hasta el día de hoy, un cuadrado, exactamente en el lugar donde estaba el Altar de piedra (Mizbéaj) y con sus medidas.
     
    Lugar número 4
 Por increíble que parezca, con una foto inflaroja de la mezquita tomada a las 6 AM, se puede ver en qué lugares se conserva mejor el calor, implicando que en ese sitio hay cimientos de una antigua construcción; ¡el ULAM!
 
    Lugar número 5
 No menos increíble es de que EXACTO en el lugar de la 3a. puerta, el Ulam, está hoy en día la "Cúpula de la Cadena"...
 Se llama así porque los árabes tienen la tradición que «en ese lugar había una cadena suspendida de arriba en el Templo del Rey Salomón» !!??
 ¡¡Tal como lo dice la Mishná de Midot 3:8!!


     Lugar número 6
Y toalmente increíble es de que en la roca misma se puede reconocer hoy en día en qué lugar estaba el Arca, y las paredes del Santo Santuario (Kódesh Hakodashim)  en donde estaba el Arca (exactamente con las medidas correspondientes).


 


¡No cabe Duda!
Se pueden ver las huellas del sagrado Beit Hamikdash hasta hoy en día...

(Sin embargo, por ahora nos está prohibido ingresar al Monte del Templo por motivos de impureza)