`

 www.toralogia.mitalhost.com

RECUERDA QUE:

El Texto en negrita es traducción tal cual del original.

El Texto en gris es una acotación para entender mejor al texto.

Los nombres que no deben pronunciarse (de Di'os y de algunos ángeles) tienen a la mitad un apóstrofe (').

En Superíndice, está una cita de otro versículo que explica la idea mencionada; si no se especifica en qué libro se encuentra, implica que la cita está en ese mismo libro. Ej. Ber. 4:18  se refiere a: Bereshit Capítulo 4 versículo 18.

Están resaltadas las palabras agregadas por el Targum Ónkelus, Yonatán ben Uziel o el Targum Yerushalmi.

[En corchetes se incluyeron algunos nombres o datos agregados por los midrashim].

{En llaves grises están las traducciones de palabras del hebreo, etc.}.

{En llaves menores están los nombres históricos [y en corchetes la ubicación del lugar hoy en día]}.

<<Los cánticos o enunciados poéticos (generalmente por profecía) van en comillas angulares>>.

Los gentilicios se mantuvieron en hebreo, terminan en   __í  y van en minúscula.

Espero que esta traducción sea del agrado del AUTOR (ù"éú).
                                             Atentamente: el traductor.

 

Se puede abrir aquí la versión en formato PDF

                                            

 

Libro de Bereshit {Génesis}

1.   Parashat Bereshit

2.   Parashat Nóaj

3.   Parashat Lej-Lejá

4.   Parashat Vaierá

5.   Parashat Jaiei-Sará

6.   Parashat Toldot

7.   Parashat Vaietzé

8.   Parashat Vaishlaj

9.       Parashat Vaiéshev

10.      Parashat Miketz

11.      Parashat Vaigash

12.      Parashat Vaiejí

 

 Libro de Shemot {Éxodo}

 1.  Parashat Shemot

 5.  Parashat Itró

 9.   Parashat Ki-Tisá

 2.  Parashat Vaerá

 6.  Parashat Mishpatim

10.  Parashat Vaiakhel

 3.  Parashat Bo

 7.  Parashat Terumá

11.  Parashat Pekudei

 4.  Parashat Beshalaj

 8.  Parashat Tetzavé

 

 

Libro de Vaikrá {Levítico}

1.      Parashat Vaikrá

2.      Parashat Tzav

3.      Parashat Sheminí

4.      Parashat Tazría

5.      Parashat Metzorá

6.      Parashat Ajarei-Mot

7.      Parashat Kedoshim

8.      Parashat Emor

9.      Parashat Behar

10.     Parashat Bejucotai

 

Libro de Bamidbar {Números}

1.       Parashat Bamidbar

6. Parashat Jucat

2.       Parashat Nasó

7. Parashat Balak

3.       Parashat Behaalotjá

8. Parashat Pinjás

4.       Parashat Shlaj-Lejá

9. Parashat Matot

5.       Parashat Córaj

 10. Parashat Masei

Libro de Devarim  {Deuteronomio}

 1.  Parashat Devarim

 5.  Parashat Shoftim

 9.   Parashat Vaiélej

 2.  Parashat Vaetjanán

 6.  Parashat Ki-Tetzé

10.  Parashat Haazinu

 3.  Parashat Ekev

 7.  Parashat Ki-Tavó

11.  Parashat Vezot-Habrajá

 4.  Parashat Reé

 8.  Parashat Nitzavim

 

 

ALGUNAS VENTAJAS DE ESTA TRADUCCIÓN

· Se agregaron palabras imprescindibles para entender el texto (en gris), para lograr entender ideas que en cualquier traducción son prácticamente imposibles de entender.

· Se mantiene el texto original prácticamente sin cambios, en letras negritas; facilitando así el seguimiento de la narración en el texto hebreo y mostrando al lector exactamente qué es lo que la Torá dice explícitamente.

· Está basada únicamente en el texto original del hebreo sin ninguna influencia por las traducciones ajenas (âåéí), que no son precisas.

· Se utilizaron todos los nombres propios originales del hebreo y no los nombres usados por los goym (como Esav y no Esau).

· Utiliza un lenguaje muy sencillo, apto para todo público; sin utilizar palabras 'rimbombantes', 'fastuosas' y 'pomposas'.

· Para llegar a un entendimiento verdadero y adecuado del texto, fueron consultados los comentarios de los más grandes sabios (basándose principalmente en el comentario de Rashi)

· Hay una separación en cada nuevo tema, con un subtítulo para ayudar a su comprensión.

· En el caso de los diálogos o sub-diálogos, se aumentó la sangría izquierda para identificarlos y ayudar su seguimiento.

· Incluye los nombres de los lugares según como se conocen en el idioma español, y su ubicación según los nombres de los países de hoy en día. (Escribiendo la opinión más aceptada)

· Todas las medidas están adaptadas a su equivalente en el sistema de medidas de hoy en día.

· Se separa con un nuevo párrafo las ideas diferentes;

incluso que esto ocurra a medio versículo.

· Cuando se denota una idea secundaria (incluso palabras del texto original) se utilizan paréntesis para facilitar su comprensión, tal como lo dictaminan las leyes del idioma.

· Entre corchetes se explican ideas [nombres, datos o conceptos]; que enriquecen el entendimiento del texto.

· Cuando hay que hacer cierto énfasis en alguna palabra, que quedaría desapercibido, se escribió esa palabra EN MAYÚSCULAS.

· En algunas ocasiones se incluyó una lista vertical con viñetas:

v Ya sea que enumera cosas,

v que es una lista de cosas,

v que trae varias bendiciones,

v o varias etapas de una cronología.

· Incluye entre corchetes también información y nombres incluidos en los midrashim [Midrash Rabá, Tanjumá, Ialkut-Shimoni, Zóhar, etc.]

· Se incluyen en palabras resaltadas algunas de las palabras que agregaron en su traducción Ónkelus, Ionatán ben Uziel y el Targum Ierushalmi.

· Los nombres basados en una palabra del lashón-hakódesh {=lenguaje sagrado} o "hebreo original" también se tradujeron; indicando en qué palabra están basados.

· Se agregaron también las fechas exactas [del calendario hebreo] de los acontecimientos.

· Cada vez que se menciona algún nombre o evento que es nombrado en otro versículo, se indica una referencia con el número de capítulo y versículo; como en Ber. 1:19.

· Fue elaborada únicamente con intenciones de difundir la Torá y distribuirse entre todos los judíos gratuitamente.

 

Toda la traducción está basada en el comentario de Rashi, con excepción de los casos en los que este no vaya conforme a la
halajá (del Shulján-Aruj o del Rámbam)
; en esos casos, se subrrayó la fuente halájica (Ej. §35).
Las explicaciones basadas en algún otro comentarista, fueron marcados con los siguientes números:

§1      Mejilta, Sifra y Sifrí

§2      Masejet Sofrim

§3      Abot deRabí Natán

§4      Tosefta

§5      Seder Olam

§6      Zóhar Hakadosh

§7      Mishná o Guemará

§8      Yerushalmi

§9      Tana deBei Eliyahu

§10    Midrash Tanjumá

§11    Midrash Rabá

§12    Pirkei deRabí Eliézer

§13    Psikta Rabati y deRav Cahana

§14    Séfer Hayashar

§15    Ialkut Shimoni

§16    Rav Saadia Gaón

§17    Majzor Vitri

§18    Rashbam

§19    Ibn Ezra

§20    Rámbam

§21    Bejor Shor

§22    Radak

§23    Rokéaj

§24    Daat Zkeinim

§25    Rambán

§26    Jezkuni

§27    Rekanati

§28    Rabenu Bejaye

§29    Báal Haturim Hashalem

§30    Kaftor Vaféraj

§31    Ralbag

§32    Abarbanel

§33    Sforno

§34    Késef Mishné

§35    Shulján Aruj y Ramá

§36    Álshij

§37    Gur Arie

§38    Kli Iakar

§39    Séder Hadorot

§40    Siftei Jajamim

§41    Or Hajáim

§42    Málbim

§43    Émek-Davar

§44    Limjasé Atik

§45    Orí Veishí